Lacrítica literaria ubica a Gloria Fuertes dentro del marco de la Generación del 50. Aunque fue especialmente reconocida dentro del campo de la literatura y la poesía infantil, no fue lo único que la autora hizo en vida. Su poesía se relacionaba con la denuncia moral, al igual que la de otros compañeros de su generación.
Ycomo si sacaras a pedazos tu cuerpo de la tierra, te vi sacar carbones de la tierra. Cien veces yo te he visto echar semillas en la tierra. -negro sin tierra-. Y siempre tu sudor que no termina. de caer en la tierra. Tu sudor tan antiguo, pero siempre tan nuevo. tu sudor en la tierra. Agua de tu dolor que fertiliza.
15citas inspiradoras sobre derechos humanos. 1. “Privar a las personas de sus derechos humanos es poner en tela de juicio su propia humanidad.”. Nelson Mandela, activista sudafricano de los derechos civiles. 2. “No pasa nada si una persona desea expresar su identidad de género de forma diferente. No merece ser víctima de

CriticaSocial. En un mundo convulso y desigual, donde la injusticia parece brillar, se alza una voz que clama por verdad, una crítica social que no callará. Los ricos acumulan su opulencia, mientras los pobres sufren su carencia, las diferencias crecen con descaro, y el sistema se muestra tan precario.

Poema: Injusticia de la vida ! La penumbra de la noche consterna madrugadas del obrero un fiel descanzo del rico viva drogas farra y alcohol que florece fiel a la calma de su sincero y humilde corazón. Jean Paul Mosquer A Publicado por Jean Mosquera en 16:31
Acontinuación, te presentamos algunas de estas frases impactantes contra la injusticia: «La injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en todas partes» -Martin Luther King Jr. «No hay justicia en seguir las leyes injustas» -Amando de Miguel. «La injusticia no es un problema del que otros se encarguen, sino que es un

Elpoema Hombres necios que acusáis, de sor Juana Inés de la Cruz, expone la desigualdad y la injusticia de los cuales es víctima la mujer a través del machismo y la discriminación femenina. El tema principal del

sereconstruye en mí sin ideal ni esperanza. y el Dueño de la tabaquería sonríe. 5. Esto de Fernando Pessoa. Firmado por el propio Fernando Pessoa, y no por sus heterónimos, “Esto”, publicado en la revista delos que os habéis escapado. Cambiábamos de país como de zapatos a través de las guerras de clases, y nos desesperábamos donde sólo había injusticia y nadie se alzaba contra ella. Y, sin embargo, sabíamos que también el odio contra la bajeza desfigura la cara. También la ira contra la injusticia pone ronca la voz. iRp8.
  • b9r0h8jf2t.pages.dev/45
  • b9r0h8jf2t.pages.dev/42
  • b9r0h8jf2t.pages.dev/502
  • b9r0h8jf2t.pages.dev/72
  • b9r0h8jf2t.pages.dev/775
  • b9r0h8jf2t.pages.dev/187
  • b9r0h8jf2t.pages.dev/717
  • b9r0h8jf2t.pages.dev/705
  • b9r0h8jf2t.pages.dev/968
  • b9r0h8jf2t.pages.dev/854
  • b9r0h8jf2t.pages.dev/393
  • b9r0h8jf2t.pages.dev/496
  • b9r0h8jf2t.pages.dev/89
  • b9r0h8jf2t.pages.dev/142
  • b9r0h8jf2t.pages.dev/743
  • poemas de injusticia de la vida